
El polen de abeja es un regulador de las funciones digestivas
El polen es recolectado de las flores por las abejas obreras y éstas le dan forma de gránulo, es considerado el reconstituyente más completo de la naturaleza.
Este superalimento es rico en antioxidantes, carbohidratos, aminoácidos esenciales, vitaminas A, C, D, E y, sobre todo, del grupo B. También contiene más de 12 enzimas que ayudan a la digestión y hasta 60 minerales diferentes. Sus principales beneficios para la salud son:
- Antihistamínico natural.
- Vigorizante y reconstituyente que aporta nutrientes para combatir el cansancio, astenia y decaimiento. Al ser un gran reconstituyente está recomendado para mujeres embarazadas, lactantes y deportistas.
- Mejora la salud de la piel y la vista por ser rico en betacarotenos.
Ahora bien, ¿por qué es un regulador de las funciones digestivas?
- Se encarga de combatir las malas digestiones, diarrea y estreñimiento.
- Posee propiedades bactericidas que pueden ser capaces de eliminar o inhibir el desarrollo de numerosas bacterias responsables de muchos problemas intestinales como el dolor de vientre, gases…
- Tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a combatir dolencias como el hinchazón abdominal.
- Al ser rico en fructosa es un buen laxante natural.
- Su alto contenido en enzimas favorece la correcta digestión de los alimentos, favoreciendo así el trabajo del hígado, por lo que resulta indicado en casos de insuficiencia o debilidad hepática.
No está recomendado en personas alérgicas al polen. Debemos tomar una cucharadita al día y se puede agregar a zumos, batidos, yogures, postres o aperitivos. A continuación os dejamos una receta fácil y rápida: ensalada mixta con polen de abeja
Ingredientes:
- 1 Tomate mediano
- 5 hojas de lechuga
- ½ cebolla
- 1 pepino en rodajas
- 1 cucharadita de polen de abeja
- Aceite de oliva virgen
- Vinagre de manzana
Mezcla todos los ingredientes previamente troceados, el polen de abeja, tres cucharadas de aceite de oliva y un chorrito de vinagre. Remueve bien y sirve.